lunes, 24 de abril de 2017

IMPLANTE SUBDÉRMICO - Si de cualquier método de planificación te puedes olvidar, del implante subdérmico no te escaparas.

Es una barrita delgada, blanda y flexible del tamaño de un fósforo que se inserta bajo la piel de tu brazo. Las barritas liberan lentamente dosis bajas de una hormona parecida a las que produce tu cuerpo. Funciona haciendo que el moco del cuello uterino sea tan espeso que los espermatozoides no lo puedan atravesar. 

                                                                           Imagén 1: [4]


  • Recomendaciones del procedimiento para la colocación del implante Subdérmico:

ü  Se coloca durante la menstruación. De esta manera se garantiza su efectividad porque sabemos que no existe embarazo.
ü  Si lo insertas en cualquier otro momento que NO sea durante la menstruación, debes usar otro método anticonceptivo, como el condón, durante los primeros 7 días.
ü  La inserción toma solo unos minutos.
ü  Primero se aplica anestesia en el brazo, se realiza un pequeño corte y se introduce el implante debajo de la piel deslizándolo con la ayuda de un instrumental especial como una aguja.
ü  Posteriormente se tapa la herida durante unos días para evitar infecciones.
ü  Después de la inserción debes llevar una venda en el brazo durante 24 horas, que no debes retirar ni mojar.
ü  El implante anticonceptivo se pone debajo de la piel, en la parte superior del brazo. Ponerlo no causa dolor porque usan anestesia local. Aparece un pequeño moretón y una pequeña cicatriz que se va con el tiempo. [1]

Imagén 2: [5]

·         Duración: 3 a 5 años de protección anticonceptiva.
  •  Efectividad: el implante subdérmico es un anticonceptivo temporal altamente eficaz desde las 24 horas de su aplicación. La efectividad del implante anticonceptivo es de un 99%. La protección es muy alta. [2]
 
 Imagén 3: [4]

  • Beneficios acerca del uso del implante Subdérmico:


ü  El método funciona por sí solo: no tienes que hacer ni recordar nada.
ü  Puedes usarlo mientras estas amamantando.
ü  Ayuda a disminuir los cólicos menstruales.
ü  Una vez colocado el implante no se nota, es discreto y cómodo para realizar las actividades normales.
ü  Disminuye el riesgo de cáncer uterino.
ü  Es un anticonceptivo de largo plazo, porque tiene una duración de entre 3 y 5 años (dependiendo del fabricante y su composición).
ü  Puedes usarlo si tienes intolerancia a los estrógenos porque solo tiene gestágenos.
ü  No obstaculiza las relaciones sexuales.
ü  La fertilidad se recupera en cuanto se vuelve a instaurar el ciclo menstrual, lo que sucede de forma muy rápida cuando se retira el implante (apenas quedan restos de hormonas). [3]

Imagén 4: [6]

Recomendaciones:
  • ¿Cómo y cuándo se retira el implante?

ü  Si después de los 3 o 5 años aún no deseas un embarazo puedes cambiar el implante por uno nuevo inmediatamente.
ü  Si decides cambiar de método o deseas un embarazo antes de cumplir los 3 o 5 años de uso, tu prestador de servicios de salud puede remover el implante.
ü  Después de retirarlo recuperas tu fertilidad rápidamente.
ü  La mayoría de mujeres quedan embarazadas poco tiempo después del retiro.
ü  Para retirarlo se aplica anestesia en la piel y se extrae a través de un pequeño corte de un centímetro. Esto toma unos minutos.

  • ¿Qué pasa si me retiré el implante y tengo relaciones sexuales sin protección?

Aún puedes evitar un embarazo no planeado si usas anticoncepción de emergencia inmediatamente después de la relación sexual sin protección. Existen dos opciones:
ü  La pastilla, que puede ayudar a prevenir el embarazo si la tomas dentro de los primeros 3 días (máximo 5 días) después de la relación.
ü  El dispositivo intrauterino (la T de cobre), que puede prevenir el embarazo si se coloca hasta 7 días después de la relación.

Es importante usar el condón o preservativo durante las relaciones sexuales ya que este implante Subdérmico  NO PROTEGE contra las ETS (Enfermedades 

Imagén 5: [7]

  • ¿Qué cambios puedo sentir con su uso?
ü  Puedes sentir dolor o inflamación o tener un moretón en el brazo durante unos pocos días después de la inserción. Esto es normal y desaparece sin tratamiento.
ü  Los cambios en la menstruación son frecuentes y se presentan en la mitad de las mujeres, éstos son normales y no afectan la salud ni la fertilidad. Los más comunes son la ausencia total de la menstruación y el manchado inesperado ocasional.
ü  Una de cada 20 mujeres puede sentir dolor de cabeza.
ü  99% de las mujeres no observa ningún cambio en su peso.
ü  Una de cada 200 mujeres sube de peso.
ü  Una de cada 800 mujeres baja de peso.
ü  No se ve fácilmente, pero si tocas la piel sobre el implante, lo podrás sentir. [1]

BIBLIOGRAFÍA

1. Súper salud. Oriéntame. El Implante Subdérmicos Implante subdérmicos [internet]. 2013. [citado el 24 de Abr. de 2017]: pp. 1 – 1. Disponible desde:   https://www.orientame.org.co/anticonceptivos/el-implante-subdermico/
2. México, Gobierno de la República. Implante Hormonal Subdérmico [internet]. 2015. [citado el 24 de Abr. de 2017]: pp. 1 – 1. Disponible desde:    http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/planificacion-familiar/implante-subdermico
3.    Clinicasabortos. Métodos anticonceptivos. Implante subdérmicos [internet]. 2014. [citado el 24 de Abr. de 2017]: pp. 1 – 1. Disponible desde:  http://www.clinicasabortos.com/metodos-anticonceptivos/implante-subdermico/sub29
4.    El universal. 10 básicos que debes conocer sobre el implante subdérmico [internet]. 2015. [citado el 24 de Abr. de 2017]: pp. 1 – 1. Disponible desde:  http://de10.com.mx/parejas/2015/10/25/10-basicos-que-debes-conocer-sobre-el-implante-subdermico
5.    Reposte médico. Implante subdérmico anticonceptivo: otra opción más para ti [internet]. 2016. [citado el 24 de Abr. de 2017]: pp. 1 – 1. Disponible desde:  http://revistareportemedico.com/home/?p=5996
6.    Consultorio de mujer. El implante anticonceptivo: efectividad, ventajas y desventajas [internet]. 2017. [citado el 24 de Abr. de 2017]: pp. 1 – 1. Disponible desde: http://www.consultoriodemujer.es/el-implante-anticonceptivo-efectividad-ventajas-y-desventajas/
7.    Certimedic. ¿Creías que el preservativo era 100% eficaz contra el VIH? [internet]. 2016. [citado el 24 de Abr. de 2017]: pp. 1 – 1. Disponible desde: https://certimedic.es/preservativo-100-eficaz-contra-el-vih/