“El
dispositivo intrauterino nunca te abandonara, el siempre estará protegiéndote,
sin muchos cuidados necesitar”
Imagen 1: http://www.cosmoenespanol.com/salud-y-fitness/news/15/10/8/Que-cosas-tenemos-que-saber-de-los-diu/ [1]
¿Qué es?:
El dispositivo intrauterino o DIU es el método
anticonceptivo reversible más frecuentemente usado en el mundo; es un
dispositivo especial que se coloca a través del cuello uterino [2].
·
Es un anticonceptivo seguro y muy efectivo. Su eficacia no depende de la
forma en la que se use.
·
El dispositivo es un tubito delgado en forma de T con dos hilos de nylon
al final. Debe ser insertado dentro de tu útero por un profesional de la salud.
·
Funciona evitando el encuentro entre el óvulo y el espermatozoide [3].
¿Cuántos tipos de dispositivos
existen en el mercado?
Hay dos tipos de dispositivos
intrauterinos:
La T de cobre: Recubierta de cobre, que por su acción paralizante sobre los
espermatozoides evita que se encuentren con el óvulo. Te protege del embarazo
durante 5 a 10 años dependiendo del fabricante.
La T homonal: Recubierta de una silicona que libera lentamente pequeñas cantidades
de una hormona llamada Levonorgestrel, esta hace que el moco del cuello uterino
sea tan espeso que los espermatozoides no lo puedan atravesar. Te protege del
embarazo de 5 hasta 3 años dependiendo del fabricante. [3]
¿Cómo se usa?:
Una vez que tu profesional
médico, basándose en tus antecedentes médicos, se ha asegurado de que el DIU es
un método adecuado para ti y que tú has decidido usarlo, en realidad no hay
mucho más que hacer.
Un profesional médico
capacitado coloca el DIU a través de la vagina dentro de la matriz de la mujer
donde permanece hasta por 5 ó 10 años, dependiendo del tipo. Por supuesto,
puedes cambiar de opinión en cualquier momento y tu profesional médico
simplemente te lo quitará. Después de que el DIU es extraído, el efecto
anticonceptivo desaparece rápidamente y te puedes embarazar tan rápidamente
como las mujeres que no han usado anticonceptivos [4].
¿Cómo
y cuándo se inserta?
¡Se
puede iniciar HOY MISMO. Empieza a funcionar desde el primer día de uso!
·
Por lo general se coloca durante la
menstruación o hasta 15 días después.
·
También se puede colocar inmediatamente
después de un parto o un aborto.
·
La inserción toma solo unos minutos [3]
¿Cómo y cuándo se retira el DIU?
Si después de los 3, 5 o 10 años aún no deseas un embarazo, puedes
reemplazar el dispositivo por uno nuevo inmediatamente. No necesitas hacer
pausas.
Si decides cambiar de método o deseas quedar embarazada antes de que se
cumpla el tiempo de uso, tu prestador de servicios de salud puede retirar el
DIU.
Después de retirarlo recuperas tu fertilidad inmediatamente.
La mayoría de mujeres quedan embarazadas poco tiempo después del retiro.
[3]
“Tu dispositivo te acompaña por el tiempo que
lo necesites de acuerdo con tus planes de vida”
¿Cuáles son sus beneficios o desventajas?
PROS Y CONTRAS
·
Puede permanecer en su sitio hasta por 5 ó 10
años (dependiendo del tipo), pero se puede extraer en cualquier momento.
·
Con 99%, es uno de los métodos
anticonceptivos más efectivos.
·
Adecuado para mujeres que desean
anticoncepción reversible de larga duración hasta por 5 ó 10 años y quieren
evitar un régimen de aplicación diaria, semanal o mensual.
·
No interrumpe el sexo.
·
No se afecta por el uso de otros medicamentos.
·
Puede ofrecer una alternativa a aquellas a
las que los estrógenos les afectan.
·
Se puede usar cuando se está amamantando.
·
La fertilidad regresa a los niveles previos
cuando se extrae el DIU.
·
Se necesita un profesional médico capacitado
para colocarlo y extraerlo.
·
Puede producir cólicos y/o sangrado irregular.
·
Algunas mujeres presentan dolores de cabeza,
sensibilidad mamaria y acné después de que se les coloca un DIU.
·
Pequeño riesgo de infección durante la
colocación y de expulsión.
·
No protege contra la infección por VIH (SIDA)
ni contra otras enfermedades de transmisión sexual (ETS) [4]
¿Qué
cambios puedo sentir con su uso?
Imagen 5: https://es.pinterest.com/pin/595882594416402129/
[6].
·
Con la T de cobre puedes tener más cólicos o
sangrado menstrual de lo habitual.
·
Estos síntomas mejoran con el tiempo y no
todas las mujeres los tienen.
·
Los analgésicos comunes como el ibuprofeno
pueden ayudar.
·
Con la T hormonal tendrás menos cólicos y
mucho menos sangrado menstrual del habitual.
·
Durante los primeros tres meses puedes tener
manchado irregular o continuo que después desaparece.
·
Después tendrás menstruaciones muy escasas o
incluso puedes no menstruar durante largos periodos pero
·
Estos cambios no representan ningún riesgo
para tu salud. [3]
¿Qué cuidados se debe
tener?
·
Dos meses después de la inserción debes
regresar al servicio de salud para revisar que todo esté bien.
·
Se recomienda tomar una cita de control anual
para revisar que los hilos del DIU estén en su lugar.
·
Tu misma puedes tocar los hilos del DIU para
asegurarte de que está en su lugar:
-Te debes lavar bien las manos, ponerte en
cuclillas e introducir uno o dos dedos en la vagina hasta sentirlos.
-Si no los sientes o si sientes alguna parte
sólida diferente a los hilos, solicítanos una consulta de revisión.
¿Cuándo
debo llamar consultar al médico?
El
dispositivo es muy seguro y es raro que cause problemas de salud, pero si
deseas cambiar a otro método, o si:
Te
pusieron un DIU y tienes dolor severo o fiebre dentro de los primeros 20 días.
(9 de cada 1.000 mujeres puede tener una infección inmediatamente después su
inserción)
O en
caso de presentar:
Retraso
menstrual (con la T de cobre) o prueba de embarazo positiva.
Periodos
que duran el doble de lo normal.
Dolor
pélvico persistente o dolor durante las relaciones sexuales.
Flujo
vaginal anormal o de mal olor.
Preguntas frecuentes
Imagen 8: http://hana.com.co/blog/las-flores-en-la-poesia/ [8].
¿Una mujer joven o que nunca ha tenido
hijos puede usar el DIU?: Si, se puede usar el DIU a cualquier
edad aun si no se tiene hijos. Por ejemplo las adolescentes.
¿El DIU
produce cáncer?: No. Por el contrario, disminuyen el riesgo de cáncer del
útero.
Imagen 9: https://es.pinterest.com/pin/595882594416402129/
[6].
¿Qué sucede si la mujer que usa el DIU
queda embarazada?: Aunque esta situación es bastante
infrecuente, cuando sucede, hay mayor riesgo de aborto espontáneo. Se
recomienda retirar el DIU en las primeras semanas de embarazo. Si el embarazo
continúa hay riesgo de infección y de parto prematuro. El DIU NO causa defectos
de nacimiento.
¿Qué mujeres no pueden usar el DIU?: Las
que están embarazadas o con sospecha de estarlo. Las que tengan infección
activa en útero o pelvis.
BIBLIOGRAFIA
1. Redacción
Cosmo. Todo lo que necesitas saber sobre el DIU. Cosmopolitan [Internet]. 2017,
Feb. [citado el 23 de may. De 2017]; 1 (2): pp. 2. Disponible desde: http://www.cosmoenespanol.com/salud-y-fitness/news/15/10/8/Que-cosas-tenemos-que-saber-de-los-diu/
2.
Guttmacher
Institute. What are the most widely used contraceptive methods across the
world?. INED
(Institute national de´tudes demographiques) [Internet]. 2014, Agu. [citado el
23 de may. De 2017]; 1 (2): pp. 1. Disponible desde: http://www.ined.fr/en/everything_about_population/demographic-facts-sheets/faq/most-widely-used-contraceptive-methods-world/
3. Dispositivo
Intrauterino DIU. Salud sexual y reproductiva. Oriéntame eje cafetero
[Internet]. 2017. [citado el 23 de may. De 2017]; 1 (2): pp. 1-4. Disponible
desde: https://www.orientame.org.co/anticonceptivos/dispositivo-intrauterino-diu/
4. Métodos
anticonceptivos: Dispositivo intrauterino DIU. Es tu vida [Internet]. 2017. [citado
el 23 de may. De 2017]; 2 (5): pp. 1-6. Disponible desde: https://www.your-life.com/es/metodos-anticonceptivos/anticonceptivos-reversibles-de-larga-duracion/dispositivo-intrauterino/
5. infosalus.
Com. Los beneficios del altruismo [Internet]. 2017. [citado el 23 de may. De
2017]; pp. 5. Disponible desde: http://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-beneficios-altruismo-20140608100036.html
6. Explora
Dibujo. Pinterest [Internet]. 2017. [citado el 23 de may. De 2017]; 2 (3): pp.
1. Disponible desde: https://es.pinterest.com/pin/595882594416402129/
7. blog.brokenarmscompany.Animado
medico [internet]. 2015, Feb. [citado el 23 de may. De 2017]; pp. 5. Disponible
desde: http://blog.brokenarmscompany.com/wpcontent/uploads/2011/08/113015070.jpg
8. Blog.estt.
LAS FLORES EN LA POESÍA [internet]. 2014. [citado el 23 de may. De 2017]; pp.
5. Disponible desde: http://hana.com.co/blog/las-flores-en-la-poesia/
No hay comentarios:
Publicar un comentario